
Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica
by Virgillo, Carmelo; Friedman, Edward; Valdivieso, TeresaBuy Used
Rent Textbook
New Textbook
We're Sorry
Sold Out
eTextbook
We're Sorry
Not Available
How Marketplace Works:
- This item is offered by an independent seller and not shipped from our warehouse
- Item details like edition and cover design may differ from our description; see seller's comments before ordering.
- Sellers much confirm and ship within two business days; otherwise, the order will be cancelled and refunded.
- Marketplace purchases cannot be returned to eCampus.com. Contact the seller directly for inquiries; if no response within two days, contact customer service.
- Additional shipping costs apply to Marketplace purchases. Review shipping costs at checkout.
Summary
Table of Contents
PrefaceINTRODUCCIONLa literatura como arte y fenómeno estéticoEl autor y su obra frente al público: Implicaciones socioculturalesLA NARRATIVAIntroducción a la narrativaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl cuento: Guía general para el lectorLa novela: Guía para el lector de San Manuel Bueno, mártirLecturasDon Juan Manuel (España): «Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter»Ricardo Palma (Perú): «La camisa de Margarita»Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
La literatura como arte y fenómeno estéticoEl autor y su obra frente al público: Implicaciones socioculturalesLA NARRATIVAIntroducción a la narrativaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl cuento: Guía general para el lectorLa novela: Guía para el lector de San Manuel Bueno, mártirLecturasDon Juan Manuel (España): «Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter»Ricardo Palma (Perú): «La camisa de Margarita»Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
LA NARRATIVAIntroducción a la narrativaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl cuento: Guía general para el lectorLa novela: Guía para el lector de San Manuel Bueno, mártirLecturasDon Juan Manuel (España): «Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter»Ricardo Palma (Perú): «La camisa de Margarita»Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
PrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl cuento: Guía general para el lectorLa novela: Guía para el lector de San Manuel Bueno, mártirLecturasDon Juan Manuel (España): «Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter»Ricardo Palma (Perú): «La camisa de Margarita»Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
PrácticaEl cuento: Guía general para el lectorLa novela: Guía para el lector de San Manuel Bueno, mártirLecturasDon Juan Manuel (España): «Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter»Ricardo Palma (Perú): «La camisa de Margarita»Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
La novela: Guía para el lector de San Manuel Bueno, mártirLecturasDon Juan Manuel (España): «Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter»Ricardo Palma (Perú): «La camisa de Margarita»Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Don Juan Manuel (España): «Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter»Ricardo Palma (Perú): «La camisa de Margarita»Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Emilia Pardo Bazán (España): «Las medias rojas»Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y Compañía»Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnógrafo»Julio Cortázar (Argentina): «La noche boca arriba»Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Juan Rulfo (México): «No oyes ladrar los perros»Mario Benedetti (Uruguay): «El hombre que aprendió a ladrar» | «El Otro Yo» Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Augusto Monterroso (Guatemala): «El paraíso imperfecto» | «La rana que quería ser Rana auténtica» | «El mono que quiso ser escritor satírico» Ana María Matute (España): «Pecado de omisión»Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Gabriel García Márquez (Colombia): «La mujer que llegaba a las seis»Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez»Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Soledad Puértolas (España): «Historias sencillas»Miguel de Unamuno (España): San Manuel Bueno, mártirLA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
LA POESÍA Introducción a la poesíaPrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
PrácticaEl lenguaje literarioPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
PrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
PrácticaLa poesía: Guía general para el lectorLecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
LecturasAnónimo (España): «El Enamorado y la Muerte» | «Romance del conde Arnaldos»Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Garcilaso de la Vega (España): «Soneto IV» | «Soneto XXIII»Santa Teresa de Jesús (España): «Vivo sin vivir en mí» | «Nada te turbe»San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
San Juan de la Cruz (España): «Llama de amor viva» | «Noche oscura»Luis de Góngora (España): «Soneto LXXXVI» | «Soneto CLXVI»Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Lope de Vega (España): Rimas sacras: «XVIII» | «CXCI»Francisco de Quevedo (España): «Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño» | Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece loque se vivióSor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Sor Juana Inés de la Cruz (México): «A su retrato» | «A una rosa»José de Espronceda (España): «Canción del pirata» | «Soneto»Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» | «A Él»Gustavo Adolfo Bécquer (España): «Rima XI» | «Rima LIII»José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
José Martí (Cuba): «Si ves un monte de espumas» | «Dos patrias»José Asunción Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» | «Nocturno III»Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Rubén Darío (Nicaragua): «El cisne» | «Canción de otoño en primavera»Amado Nervo (México): «La pregunta» | «Si Tú me dices “¡Ven!”»Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Antonio Machado (España): Proverbios y cantares: «XXIX» | «La saeta»Juan Ramón Jiménez (España): «Yo no soy yo» | «Vino, primero, pura»Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» | «Yo no tengo soledad»César Vallejo (Perú): «Yuntas» | «El momento más grave de la vida»Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Vicente Huidobro (Chile): «Arte poética» | «La capilla aldeana» (fragmento)Juana de Ibarbourou (Uruguay): «La higuera» | «Rebelde»Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Federico García Lorca (España): «Canción de jinete» | «Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla»Luis Palés Matos (Puerto Rico): «Danza negra» | «El gallo»Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Nicolás Guillén (Cuba): «Sensemayá (Canto para matar a una culebra)» | «No sé por qué piensas tú»Pablo Neruda (Chile): «La infinita» | «Oda al tomate»Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Octavio Paz (México): «El sediento» | «Cifra»Gloria Fuertes (España): «Sale caro ser poeta» | «Mis mejores poemas» Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Ángel González (España): «Cumpleaños de amor» | «Ciudad cero»Ernesto Cardenal (Nicaragua): «Epigramas» (fragmentos)Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Ana María Fagundo (España): «Letanía» | «Trinos»Nancy Morejón (Cuba): «Renacimiento» | «Mujer Negra»EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
EL DRAMAIntroducción al dramaPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
PrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
PrácticaEl drama: Guía general para el lectorLecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
LecturasMiguel de Cervantes Saavedra (España): El juez de los divorciosEmilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Emilio Carballido (México): El censoSergio Vodanović (Chile): El delantal blancoOsvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Osvaldo Dragún (Argentina): Historia del hombre que se convirtió en perroPaloma Pedrero (España): Resguardo personalFederico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Federico García Lorca (España): La casa de Bernarda AlbaEL ENSAYOIntroducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Introducción al ensayoPrácticaPanorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Panorama histórico y categorías fundamentalesPrácticaEl ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
El ensayo: Guía general para el lectorLecturasMariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Mariano José de Larra (España): «Vuelva usted mañana»Arturo Uslar Pietri (Venezuela): «Notas sobre el vasallaje»Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Eva Perón (Argentina): «Los obreros y yo» Rosario Castellanos (México): «Y las madres, ¿qué opinan?»Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Rosario Ferré (Puerto Rico): «La autenticidad de la mujer en el arte»Apéndice 1: El ensayo críticoApéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
Apéndice 2: Clasificación de los versos según el número de sílabasApéndice 3: Términos literarios y paraliterarios relacionados con el texto
An electronic version of this book is available through VitalSource.
This book is viewable on PC, Mac, iPhone, iPad, iPod Touch, and most smartphones.
By purchasing, you will be able to view this book online, as well as download it, for the chosen number of days.
Digital License
You are licensing a digital product for a set duration. Durations are set forth in the product description, with "Lifetime" typically meaning five (5) years of online access and permanent download to a supported device. All licenses are non-transferable.
More details can be found here.
A downloadable version of this book is available through the eCampus Reader or compatible Adobe readers.
Applications are available on iOS, Android, PC, Mac, and Windows Mobile platforms.
Please view the compatibility matrix prior to purchase.